CONOCIMIENTO:
En el paradigma cuantitativo, el sujeto
de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos,
emociones, subjetividad, de tal forma que se pueda estudiar el objeto, la
realidad social y humana "desde afuera". La relación entre el sujeto
y el objeto de investigación es de independencia. Aun cuando se investiga sobre
aspectos humanos como motivación, actitud, intereses, se percibe al objeto
social como algo que no es directamente observable, que es real pero que existe
independientemente del pensamiento.
El proceso de conocer no es más que la relación exhaustiva que se genera entre el sujeto, el objeto, el hecho mismo de conocer y la información obtenida del mismo objeto en estudio. En este sentido, el sujeto en contacto con el objeto alcanza el resultado, y verifica la relación del objeto con la representación interna de este. Es allí cuando se produce la posesión del conocimiento. Afirma Prusak (1997) que “el conocimiento es una combinación de valores, información contextualizada y experiencias que proporciona un marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. El conocimiento se origina y se aplica en la mente de las personas” (P.43).
El proceso de conocer hace consciente al
individuo de su realidad donde no hay cabida para falsedades, en consecuencia,
es un conjunto de habilidades que representa las creencias de los individuos y
que permite nutrirse y empoderarse, transcendiendo y generando nuevos
conocimientos.
De igual manera, Probst, Raub y Romhardt
(2001) indican que el conocimiento “comprende tanto la teoría como la práctica, las reglas cotidianas al igual
que las instrucciones para la acción, el conocimiento se basa en datos e
información, pero a diferencia de éstos siempre está ligado a las personas”
(P.24). Ahora bien, el conocimiento puede ser científico o no,
según sea la relación que se tenga con los elementos antes mencionados
(sujeto-objeto-hecho-resultado). El conocimiento no científico es subjetivo,
adolece de razón por lo que es concebido en la mayoría de las veces a través de
la intuición.
Por el contrario, el
conocimiento científico, según Bugne (1985) “es predominantemente conceptual;
consta de sistemas de conceptos interrelacionados de determinados modos”
(P.64). Esto necesariamente conlleva, a
que sea sistemático. Una ciencia no es un agregado de
informaciones inconexas que cada investigación detalla de manera individual y
aislada, sino un sistema de ideas, conectadas lógicamente entre sí. Cada uno de
los campos en los que la ciencia se divide contiene teorías o sistemas de ideas
que mantienen vínculos estrechos.
Para Hessen (1997) “un conocimiento podría considerarse
como científico, sólo si está libre de prejuicios y presuposiciones, además, se
deben separar los juicios de hechos de los juicios de valor”. Es decir, este conocimiento está fundamentado en los elementos de la
ciencia, como su contenido, su campo y su método. Por ello, la ciencia procura
la precisión en este conocimiento, la mayor coherencia entre sus enunciados y
lo que sucedió o sucede en la realidad. Bugne (1980) establece que “no significa que el desarrollo de la ciencia
carezca de errores e inexactitudes, pero una de sus misiones consiste
precisamente en elaborar técnicas para detectar esos problemas y sacar provecho
de ellos.” Los resultados, entonces, deben ser publicados,
primeramente, al interior de la comunidad científica, para que aquellos
científicos que no participaron en la investigación puedan examinar y comparar
sus conclusiones a la luz de los hallazgos de estudios precedentes. En segundo
término, la ciencia divulga el estado de sus producciones al conjunto de la
sociedad a los fines que esta evalúe su utilidad en virtud de sus problemas
contemporáneos.
PARADIGMA:
Un paradigma es una estructura coherente constituida por
una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos,
constituida por creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que permiten la
selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos. En consecuencia,
Kuhn (1975) define paradigma como “una estructura conceptual, de creencias
metodológicas y teorías entrelazadas que abre el campo de visión, de una
comunidad científica específica, formando su concepción del mundo
(cosmovisión), a la vez que la construye como tal”. Por lo tanto, Involucra el compromiso entre los miembros de una
comunidad científica, todo lo cual implica una definición específica del campo
de la ciencia correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de
investigación.
Son muchos
los paradigmas que ha adoptado la ciencia en el transcurrir de los siglos, ya
que los paradigmas cambian y se transforman, como consecuencia de una
revolución científica. Cada revolución es una
oportunidad de pasar de un paradigma a otro. Si se desarrolla una crisis,
originada por un enigma no resuelto por el paradigma actual, es esencial para
el progreso de la ciencia un cambio de paradigma, obligando a los científicos a
buscar nuevos horizontes. Ahora bien, los paradigmas no pueden calificarse uno
mejor o peor que otro, es solo una posición de la ciencia en un período
histórico determinado, por lo que para ser considerado paradigma debe ser
aceptado en su totalidad por la comunidad científica que lo representa.
Un paradigma puede entenderse como un modelo, un patrón de
conducta, un ejemplo a seguir para resolver determinadas situaciones o
problemas. Hacking (1997) establece que al consolidarse una teoría en el
campo científico, “sus
prescripciones acerca de cómo resolver problemas o enigmas del mundo son enseñadas
y reproducidas entre los investigadores, de manera tal que su hegemonía se
extiende hasta anular cualquier otro tipo de explicación alternativa” (P.15).
Un paradigma también comprende una matriz disciplinar, es
decir, un grupo de investigadores que comparte una línea de indagación, que
interactúan entre sí y que tienen metas, problemas, conjeturas y métodos
comunes. Cada paradigma postula una serie de leyes o teorías científicas
destacadas en tanto modelos explicativos como, asimismo, sus formas de
aplicación y el instrumental requerido para lograr que las nociones del
paradigma se refieran al mundo real.
Según Flores (2004), “un paradigma engloba un sistema de creencias sobre
la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las
diversas relaciones que esa postura permitiría con lo que se considera
existente”. Es así como El paradigma se convierte en una especie de
gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad desde una
perspectiva determinada, por tanto, éste determinará en gran medida, la forma
en la que desarrolle su proceso investigativo.
POSITIVISMO:
Según Hernández, Fernández y Baptista
(2010) es “Augusto Comte quien bautiza el nacimiento del positivismo,
cuando en 1849 publica su Discurso sobre el espíritu positivo, lo cual genera
el gran comienzo del paradigma positivista en la investigación”. Se denomina Positivismo a la corriente o doctrina
filosófica surgida en Europa a finales del siglo XIX, que postula al
conocimiento científico como única modalidad de saber legítima y fuente del
progreso de la humanidad. El conocimiento se apuntala en el análisis riguroso y
metódico de los diferentes hechos y fenómenos que componen la realidad social y
natural. Su desarrollo a lo largo de la historia incluyó a los empiristas lógicos
o Círculo de Viena, y más tarde, a uno de sus revisionistas más destacados,
Karl Popper.
El paradigma positivista se califica de cuantitativo,
empírico-analitico, racionalista, sistemático gerencial y científico
tecnológico. Ricoy (2006) indica que, el paradigma positivista “sustentará a la investigación que tenga como
objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los
parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica” (P.
14).
Cuenya y Ruetti (2010) enfatiza que “en este método
cuantitativo el saber científico se caracteriza por ser racional, objetivo, se
basa en lo observable, en lo manipulable y verificable”. (P.271). Basarse en el positivismo es aceptar
conocimientos que procedan de la experiencia del sujeto, el empirismo. Mediante
el principio de verificación de las proposiciones, sólo tienen validez los
conocimientos que existen ante la experiencia y observación; todo debe ser
comprobado para ser válido para la ciencia. En este paradigma la
experimentación ha constituido la principal forma para generar teoría formal.
La ubicación de un investigador en un
determinado paradigma es producto de la respuesta a tres preguntas. Por tanto,
se responderá a cada una de ellas mediante la postura del positivismo. En
primer lugar, la pregunta ontológica. Para el positivismo la realidad es
absoluta y totalmente aprehensible por el ser humano, es regida por las leyes y
mecanismos naturales. Desde este paradigma se pueden determinar los diferentes
factores que se encuentran alrededor de un fenómeno de estudio, sean éstos
causales, mediadores o moderadores (Field, 2009).
En segundo término, la pregunta
epistemológica. En la relación entre el conocedor y lo que puede ser conocido,
en el positivismo existe un dualismo y objetivismo, en donde el investigador y
el objeto de estudio son totalmente independientes. Es más, en este enfoque se
debe controlar una posible interacción entre el investigador y el objeto de
estudio, puesto que puede generarse un sesgo en su proceso investigativo. Los
hallazgos basados en este paradigma son reales y generalizables a toda la
población (Guba & Lincoln, 2002 P.115).
Finalmente, la pregunta metodológica.
Desde el paradigma positivista las respuestas a una pregunta de investigación
son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar mediciones sobre el
fenómeno de estudio. En esta perspectiva son válidos los métodos
experimentales, en los cuales se manipulen de forma intencionada las variables
independientes en diversos niveles de experimentación.
POST-POSITIVISMO:
Flores (2004) afirma que el
post-positivismo es una versión modificada del paradigma positivista. La
diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo la realidad
existe pero no puede ser completamente aprehendida. Lo real se lo entiende
desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente puede ser entendida de
forma incompleta. Una de las razones para no poder lograr una comprensión total
y absoluta de la realidad se basa en la imperfección de los mecanismos
intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita para poder dominar
todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno.
Hernández, Fernández y Batista (2010)
hacen un resumen de las características del paradigma post-positivista, en
donde afirman que en éste la realidad puede ser conocida de forma imperfecta,
el investigador puede formar parte del fenómeno de interés, el objeto de
estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría o hipótesis que
sustenta la investigación influye en el desarrollo de la misma, el investigador
debe estar consciente de que sus valores o tendencias pueden influir en su
investigación, se puede realizar investigación de laboratorio o diseño
cuasiexperimental, siempre existirá un nivel de error en las mediciones del
fenómeno que se realicen y los hallazgos deben estar comprobados con
fundamentos teóricos que los respalden.
En respuesta a la pregunta ontológica
este paradigma afirma que la concepción de la realidad no es ingenua como en el
positivismo, sino que es desde una postura reflexiva, en donde, si bien es
cierto, la realidad puede considerarse como existente, ésta es imperfectamente
aprehensible porque los fenómenos son incontrolables y el ser humano es imperfecto.
La pregunta epistemológica es respondida
mediante un dualismo modificado y un objetivismo. Los resultados que se
encuentran en una investigación basada en este paradigma son considerados como
probablemente verdaderos.
La pregunta metodológica es resuelta
mediante la falsación de las hipótesis, una experimentación modificada, en
donde se consideran los métodos cuasi-experimentales y la posibilidad de
incluir métodos cualitativos como el análisis de contenido, que puede poseer
elementos cuantitativos, o la teoría fundamentada de subtipo sistemática, que
permite (a diferencia de la teoría fundamentada de subtipo emergente) generar
hipótesis de la realidad mediante la codificación axial, selectiva y la
explicación de un fenómeno mediante el paradigma codificado (Creswell, 2014;
Fernández, 2002; Guba y Lincoln, 2002).
Desde la perspectiva del paradigma cualitativo,
es inaceptable desligar pensamiento y realidad, y se tiene la convicción sobre
una realidad modelada y construida por los pensamientos, en donde se
investigará de acuerdo a como se forme parte de esa realidad y desde la
perspectiva y posibilidad para conocerla. En palabras de Bourdieu (1987) “el hecho social adquiere relevancia en su carácter
subjetivo y su descubrimiento se realiza a través de lo que piensa el sujeto
que actúa. Entre el sujeto de la investigación y el objeto que habla se
establece una relación de interdependencia e interacción”.
Es decir, lo que diferencia fundamentalmente
la investigación cualitativa de la cuantitativa no son los procedimientos
metodológicos ni los instrumentos que usan, sino su perspectiva epistemológica,
el interés teórico que persiguen y la forma de aproximarse conceptualmente a la
realidad humana y social.
El paradigma cualitativo posee un fundamento
decididamente humanista para entender la realidad social de la posición
idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social.
Percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El
hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva,
viva, cambiante, mudable, dinámica y cognoscible para todos los participantes
en la interacción social.
Se puede describir como una ciencia que
se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del espíritu científico, por
lo tanto, elabora su propio discurso. Es decir, se constituye en una ciencia
que discute sobre la ciencia y en consecuencia sobre el conocimiento. De
acuerdo con Byron, Browne y Poter (1986), la epistemología “es
la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, variedades, orígenes,
objetos y límites del conocimiento científico” (P.192). La epistemología es una actividad
intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter
de sus supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de
tipo científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de
problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico.
CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS
Bunge, M. (1980). La ciencia. Su
método. Su filosofía. Buenos Aires, Ediciones.
Bunge, M.
(1985). La investigación científica: Su estrategia y su filosofía. Barcelona:
Arie.
Byron, W. F, BROWNE, E. POTER,
Roy (1986). Diccionario de historia de la ciencia. Herder, Barcelona.
Creswell,
J. (2014). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods
Approaches Fourth Edition. California: SAGE Publications.
Cuenya, L., & Ruetti, E.
(2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma
cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología.
Fernández, F. (2002). El
análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de
Ciencias Sociales, 2 (96), 35-53.
Field, A. (2009). Discovering
Statistics using SPSS. Los Angeles: SAGE.
Flores, M. (2004).
Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa.
Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9.
Guba, E., & Lincoln, Y.
(2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. In C.
Hacking, I. (1997).
Representar e intervenir. México DF, Paidós.
Hernández, R., Fernández, C.,
& Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.:
Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hessen,
J. (1997). Teoría del Conocimiento. Buenos Aires: Editorial
Panamericana.
Kuhn, T. (1975). La Estructura
de las Revoluciones Científicas. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Probst,
G., Raub, S. y Romhardt, K. (2001). Administre
el conocimiento.
México: Prentice Hall.
Prusak, L.
(1997). Knowledge in organizations. Boston, Butterworth- Heinemann.
Ricoy, C. (2006). Contribución
sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1),
11-22. Siglo Veinte.
Uno de los aspectos resaltantes de estas definiciones, es lograr identificar de forma conceptual, conocimiento que venimos practicando dentro de nuestro proceso de formación, pero que al menos desde mi perspectiva no tenia entendimiento completo de su significado; es así, como por ejemplo siempre escuchamos la palabra dogma y se relacionaba de forma directa con el ámbito eclesiástico, es ahora comprensible a través de conceptualizacion de estas teorías, que el mismo se enmarca en este ámbito religioso, debido a que se fundamenta en creencias que no son refutadas y son dadas como ciertas por parte de sus autoridades y seguidores. En este mismo contexto, conocer como el post positivismo parte de una realidad filosófica que requiere la simbiosis entre el sujeto y el objeto v de estudio en conjunción con la realidad, la cual busca la respuesta mas allá de un simple dato numérico, adentrándose en una ciencia social que persigue comprender la realidad de la sociedad misma. Excelente post.
ResponderBorrarExcelente explicación, ya que el termino es comúnmente aplicado cuando una persona o grupo de personas cree y en un tema especifico y que para ellos es su verdad, pero el contenido considera la existencia de la investigación científica, apoyada en una selección de problemas y métodos que avalan dichas creencias.
ResponderBorrar