Epistemología:
La palabra
“epistemología” deriva del
griego, “conocimiento” y “teoría”. Se la considera una
disciplina que se
ocupa de estudiar
los métodos que se emplean para alcanzar el conocimiento científico y
las formas de validar dicho conocimiento. Por ser una ciencia que se ocupa del
estudio de la forma de hacer ciencia, se la debe considerar una “metaciencia”.
Algunos autores suelen identificar
a la Epistemología con la Filosofía de
la Ciencia, lo cual no es estrictamente
correcto. La Epistemología es una rama de la
Filosofía de la
Ciencia. Algunas suposiciones
que son discutidas en el marco de la Filosofía de la Ciencia no son
cuestionadas por la Epistemología
ya que no influyen en el objeto de su estudio.
También se debe diferenciar a la
Epistemología de una disciplina, más
restringida, la Metodología de la Investigación Científica.
El metodólogo no
pone en tela de juicio el conocimiento
ya aceptado como válido por la comunidad científica, sino que se concentra en
la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. En cambio,
el epistemólogo podría cuestionar el valor de esos datos y
muestras así como a la misma Estadística.
Por lo tanto, se tiene que la Epistemología
es una “ciencia”
que se ocupa de
los métodos de
hacer “ciencia” y
de la forma de validar el
“conocimiento científico”.
¿De donde surgen las
ideas de un trabajo de investigación?
Las ideas nacen de episodios vividos entre los
cuales se encuentran: materiales escritos (libros, revistas, periódicos,
tesis), materiales audiovisuales (TV, Internet, cine, foros, charlas, etc.),
teorías, descubrimientos producto de investigaciones, necesidades individuales
o colectivas, intercambios grupales, creencias
e incluso intuiciones y presentimientos.
¿Qué es un problema de investigación?
Para el común de la gente, un
problema es sinónimo de dificultad, de tarea, de ejercicio o de pregunta
práctica y teórica que exige respuesta o solución. Algunos usan la palabra “problema”,
para referirse a una cuestión compleja que exige solución o cualquier asunto
que requiere nuestra dedicación. En todo caso, existe un denominador común en
todas estas variantes cotidianas del problema: se refieren a un hecho no
resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica, social
o individual, lo cual posibilitará resolver parcial o totalmente el problema.
Existen muchas formas de abordar el
estudio o el análisis un problema. Los dos criterios más comunes son el
problema como una cuestión filosófica y como un hecho científico.- El problema como cuestión filosófica. Filosóficamente, un problema tiene sus antecedentes históricos en las "aporías aristotélicas", que en griego significa "situación sin salida". Este es un concepto que en la antigua filosofía griega servía para designar "el problema de difícil solución". La "aporía" surge porque en el objeto mismo o en el concepto que de él se tenga, figura una contradicción.
- El problema como un hecho científico. No hay duda de que el problema es una forma objetiva de expresar la necesidad de desarrollar el conocimiento científico. Las contradicciones que surgen entre el conocimiento y la falta de conocimiento, entre lo conocido y lo desconocido, son al final uno de los aspectos vitales en el desarrollo de la ciencia y del método científico. El curso del conocimiento científico consiste en una sucesión ininterrumpida de problemas que aparecen a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones anteriores y se resuelven mediante el razonamiento y la experimentación. A su vez, cada solución lograda, genera todo tipo de problemas, que al ser resueltos o esclarecidos, conduce las nuevas interrogantes en una cadena interminable de preguntas y problemas.
Es imposible concebir la
investigación sin la presencia de un problema, ya que para la mayoría de
especialistas, la investigación científica no es otra cosa que un procedimiento
para conocer, identificar, describir o resolver problemas. La investigación
científica no sólo parte, sino que consiste básicamente, en plantearse
problemas y en buscar el camino y las fórmulas para resolverlos.
Se tienen entonces que un problema
puede ser:
a. Una necesidad que debe ser
satisfecha. Aquí se refiere a algo que hace falta para alcanzar un fin
determinado.
b. Una causa que hay que
determinar, descubrir, precisar o explicar. Se busca determinar el origen o causa
de algo, de una cosa o suceso que produce otra cosa.
c. Una relación entre fenómenos,
cosas o situaciones. Buscar los puntos de unión o de conexión entre dos o más
cosas, fenómenos o situaciones.
d. Una dificultad que debe ser
superada, identificada o explicada para que posteriormente sea eliminada o
neutralizada. Aquí se refiere a un obstáculo de cualquier tipo que impide
conseguir, realizar o entender bien una cosa.
e. Determinación de la existencia,
vigencia y viabilidad de una cosa. Se deben señalar o establecer los aspectos
que determinan la vida o existencia de una cosa, cuya presencia está en vigor o
en su defecto, definir la posibilidad de realización de un fenómeno o de una
cosa.
f.
Identificación de un fenómeno o de una cosa que se considera importante
o vigente en un momento dado. Se trata
aquí de reconocer o comprobar algo que se conocía en otra circunstancia, sea
teórica o práctica, directa o indirecta, o aquella de que se tienen ciertos
datos.
g. Comprensión de una cosa, de sus
relaciones, de sus efectos o de sus valores. Se busca percibir el significado,
el sentido o el valor de las cosas, fenómenos, etc.
Objetivos de la investigación:
Toda investigación nace con un
propósito o finalidad, algunas tratan de contribuir en la solución de un problema en particular,
otras esperan alcanzar algún grado de conocimiento en determinada área. Este
propósito o finalidad será el objetivo, que
constituirá el punto de partida y orientará así el curso de todo el
proceso investigativo.
Los objetivos de investigación son
metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea
indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor
investigativa." (Ramírez 1996, p. 61).
Si éste es bien formulado, logra transmitir claramente
la intencionalidad del investigador, permitiendo también determinar si tal
investigación rindió o no los frutos esperados.
En primer lugar, es necesario
establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay
investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en
especial en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el
estudio ayudará a resolverlo, y otras que tienen como objetivo principal
probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
Tipos de investigación:
Cuando
se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un
conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden
seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del
método adecuado para un procedimiento específico. Conviene anotar que los tipos
de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan
entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación.
- Histórica: Describe la experiencia pasada, se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica.
- Descriptiva: Interpreta lo que es. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.
- Experimental: Describe lo que será. Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
- Investigación ex post facto; Es en la cual el investigador parte de acontecimientos ya realizados; por tanto, sus datos tienen fundamento en hechos cumplidos, y de ahí su nombre. Es apropiado cuando se desea establecer la causa-efecto de los fenómenos ya ocurridos y es necesario determinar los factores que intervinieron para que éstos acontecieran, para lo cual el investigador forma una o más variables a observar, y a partir de una retrospección en el tiempo trata de esclarecer sus relaciones y significado.
- Investigación participativa: El profesor Jorge Murcia F.,18 en su obra describe “tiene por objeto determinar un sistema metodológico que pueda aplicarse en toda clase de estudios para solucionar problemas en las diferentes áreas del desarrollo, resume los diversos procesos utilizados en la metodología científica y, además de unificar criterios”.
- Investigación comparada: Tienen como fundamento el método científico según la tipología clásica de la investigación, es decir, que se ajustan a los modelos y diseños investigativos existentes. Son los psicopedagogos los que más han trabajado a este nivel y los psicólogos de la educación quienes han elaborado los diseños de investigación comparada que han servido a otras disciplinas como guía metodológica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario