EPISTEMOLOGÍA

Así pues, la
epistemología es una división de la filosofía que se encarga de explorar la
coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de
conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos,
los contextos históricos en los que aparecieron esas piezas de conocimiento y
el modo en el que influyeron en su elaboración, y las limitaciones y utilidades
de ciertas formas de investigación y de ciertos conceptos, entre otras cosas.
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA?
La investigación
científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que
funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos,
relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.
La información que
resultará será de carácter relevante y fidedigna, pero no podrá decirse que es absolutamente
verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero también a
reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la técnica, la
tecnología y el pensamiento.
Aquellos que realizan
esta clase de investigaciones son denominados científicos, y en el tiempo
actual, la principal limitación es la disponibilidad de recursos para sostener
la investigación por el tiempo que esta demande.

EL SURGIMIENTO DE UNA IDEA
Toda investigación
procede de una idea, no sólo los científicos con elevados niveles de
inteligencia son a los que se les ocurren ideas interesantes o valiosas para
ser investigadas. Tener una idea, es la consecuencia de ser sensible y de estar
alerta y atento a todo lo que nos rodea, cuando algo nos parece interesante,
cuando observamos discrepancias, cuando observamos regularidades, cuando nos
surgen dudas, cuando queremos resolver algún problema y sobre todo cuando
atendemos a nuestra “intuición” esa voz interna que nos habla y que nos lleva a
buscar alguna respuesta. ¿como logramos iniciar el camino adecuado para
verificar sí la o las respuestas que buscamos es la “correcta”?, ¿Que acciones
o pasos deberemos seguir para que podamos acceder a ella?, la Ciencia utiliza
el método científico, el cuál establece una serie de pasos que han demostrado
durante mucho tiempo ser los más lógicos, sistematizados y coherentes (de acuerdo
al problema planteado) para la confirmación o negación de la (s) respuestas
tentativas que surgieron de nuestro intelecto (hipótesis). O para acceder a la
exploración, descripción o explicación de la realidad.
DEFINICIÓN DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La formulación del
problema de investigación se inicia durante las primeras etapas del proceso
científico.
A modo de ejemplo, una
revisión de la literatura y un estudio de experimentos anteriores junto con la
investigación podrían arrojar algunas áreas vagas de interés.
Muchos investigadores
científicos prestan atención a áreas donde un investigador anterior generó
algunos resultados interesantes pero nunca los concluyó. Podría ser un área
interesante de investigación que nadie ha explorado a fondo.
Un científico puede
incluso revisar un experimento exitoso, estar en desacuerdo con los resultados,
las pruebas utilizadas o la metodología y decidirse por redefinir el proceso de
investigación, probando nuevamente la hipótesis.
Esto se denomina
definición conceptual y es una vista general del problema. Generalmente, un
informe de la ciencia comenzará con una visión general de la investigación
previa y de las observaciones del mundo real. Luego, el investigador
determinará cómo todo esto condujo a la definición de un problema de
investigación
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
(Briones, 2003).Los
objetivos de una investigación son las tareas básicas que se cumplen en la
creación de todo tipo de conocimiento científico. Los objetivos son aquellas
metas específicas que se deben alcanzar para poder responder a una pregunta de
investigación y que orientan el desarrollo de la investigación
Muy buena y sucinta información, el problema es aquello que observamos y sentimos que le falta algo, nos crea curiosidad, es el fuego de ignición de la llamarada que impulsa al investigador en la búsqueda del conocimiento, de completar el vacío de conocimiento o de cerciorarse de que algo es verdad.
ResponderBorrar