Paradigma:
La palabra Paradigma proviene del griego Paradigma y el latín paradigma, cuyo significado es ejemplo o modelo. Es empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo. alude aquellos aspectos relevantes de una situación que pueden ser tomados como un ejemplo, inclusive, la etimología de la palabra nos indica que esta puede ser sinónimo de Ejemplo,
sin embargo, Paradigma es usado en otro tipo de contextos no tan
simples como los usados con la palabra Ejemplo.
Lo curioso de este
término es su procedencia, pues de ahí es que se toma la idea que un
paradigma no es más que un conjunto de acciones que seguir o ejecutar
para concluir con un bien común o de fortaleza social. Derivada de la filosofía griega,
fue Platón quien le dio la forma de “Ejemplo a seguir” y no como simple
ejemplo como se cree al usarla en un contexto sin ningún tipo de
aspiración.
Esto nos da a entender que la palabra Paradigma es usada para denotar aquellos actos los cuales son la mejor referencia para un camino a seguir,
una buena educación con valores morales genuinos y dignos de la
aceptación de los maestros, no es más que un paradigma social para la
integración de alguien notable.
Por lo general, cumplir
con los paradigmas impuestos por una sociedad indica la superación de
las expectativas del grupo, como consecuencia se procede a promociones o
cadenas de ascendencia. Organizaciones de lucro activo como una
empresa, usan ejemplos paradigmáticos para que sus empleados fortalezcan
el valor de la misma y así poder optar por un puesto de más rango y prestigio en el orden colocado.
Dogma:
Dogma es una proposición que se asume como principio innegable e irrefutable
de una ciencia o doctrina. El significado original de la palabra, que
proviene del griego dogma (δόγμα), traduce ‘pensamiento’, ‘principio’ o
‘doctrina’. En un sentido amplio, entendemos por dogma el conjunto de postulados que rige una religión, doctrina, ciencia o sistema. Los fundamentos de un dogma no están sujetos a discusión o cuestionamiento, su verdad resulta inobjetable, sea demostrable o no, sea comprensible o no.
En el campo de la religión, los dogmas constituyen la base de la fe, y como tales deben ser acatados, aceptados y practicados por sus seguidores. En este sentido, el cristianismo es un dogma que se funda en la doctrina de Dios, predicada por Jesucristo, establecida en los textos sagrados, y refrendada y enseñada por la Iglesia católica.
Ejemplos de dogmas católicos son la existencia de Dios, Jesús y la Santísima Trinidad. No obstante, otras religiones del mundo, como el judaísmo, el hinduismo o el islamismo, también se sustentan sobre sistemas de creencias que constituyen doctrinas de carácter dogmático.
Positivismo:
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o
‘sin prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a
priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a
través de un método científico.
El término positivismo surgió en
Francia a mediados del siglo XIX. El primero en hacer mención del
positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la
filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte
(1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el
filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto
Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o
actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y
posibles de comprobar a través del método científico, por lo que
rechazaban cualquier tipo de conocimiento previo a la experiencia.
Post Positivismo:
En filosofía y modelos de investigación científica, el
postpositivismo (también llamado postempirismo) es una postura
metateórica que critica y enmienda el positivismo. Mientras que los
positivistas enfatizan la independencia entre el investigador y la
persona (u objeto) investigado, los postpositivistas aceptan que las
teorías, los antecedentes, el conocimiento y los valores del
investigador pueden influir en lo que se observa.
Los postpositivistas
persiguen la objetividad al reconocer los posibles efectos de los
sesgos. Mientras los positivistas enfatizan los métodos cuantitativos,
los postpositivistas consideran que tanto los métodos cuantitativos como
los cualitativos son enfoques válidos.
Uno de los pensadores que fundó el pospositivismo fue Sir Karl
Popper. Su ataque a la falsificación es una crítica de la
verificabilidad del positivismo lógico. La falsificación declara que es
imposible verificar si una creencia es verdadera, aunque es posible
rechazar creencias falsas si se prueba objetivamente que son falsas al
poner en práctica la idea propuesta de falsificación.
La idea de Thomas
Kuhn del cambio de paradigma ofrece una crítica más fuerte del
positivismo, argumentando que no solo las teorías individuales, sino la
visión del mundo entero deben cambiar en respuesta a la evidencia.
El pospositivismo es una mejora del positivismo que reconoce estas y
otras críticas contra el positivismo lógico. No es un rechazo del método
científico, sino una reforma para responder a estas críticas. Conserva
las bases del positivismo: el realismo ontológico, la posibilidad y el
deseo de la verdad objetiva, y el uso de la metodología experimental.
El
pospositivismo de este tipo es común en las ciencias sociales
(especialmente en sociología) por razones prácticas y conceptuales.
Me gusta la imagen que inicia la publicación, es el ideal abreboca para el tema, pues cada concepto define una manera de cómo la mente mueve sus engranajes con la finalidad de lograr un conocimiento.
ResponderBorrar